La Deliciosa Cultura del Queso en España

queso-manchego-curado

España, tierra de tradiciones y delicias culinarias, es reconocida por su rica cultura gastronómica. Entre sus tesoros se encuentra un ingrediente que ha conquistado los paladares del mundo: Este producto lácteo, con una historia que se remonta siglos atrás, se ha convertido en un emblema de la cultura española. Desde las verdes praderas del norte hasta las soleadas tierras del sur, el queso español es una joya que refleja la diversidad regional y el amor por la buena comida.

Introducción

La cultura de este manjar en España es un viaje a través de sabores únicos y técnicas artesanales. Cada región tiene su propia tradición quesera, lo que resulta en una variada gama de quesos que van desde los suaves y frescos hasta los intensos y añejos.

En el norte, en lugares como Asturias y Cantabria, encontramos quesos de leche de vaca como el famoso queso Cabrales, conocido por su potente sabor y su curación en cuevas de montaña. En Galicia, el queso Tetilla, con su característica forma de cono invertido, es una delicia suave y cremosa perfecta para disfrutar con un buen vino blanco.

En el centro de España, en la región de Castilla-La Mancha, se produce el icónico manchego, elaborado con leche de oveja y con denominación de origen protegida. Su sabor intenso y su textura firme son una verdadera muestra de la maestría quesera española.

No podemos olvidar la influencia de las Islas Canarias, donde el queso Majorero, elaborado a partir de leche de cabra, es un verdadero tesoro. Sus variedades ahumadas y enriquecidas con especias son un ejemplo de la creatividad de los queseros canarios.

La cultura del queso en España no solo se trata de sabores, sino también de rituales y tradiciones. Desde las ferias de queso hasta las catas especializadas, este producto forma parte integral de la vida y la identidad española.

quesera ceramica
Quesera de cerámica

Conclusión

La cultura de este alimento en España es un universo de sabores y tradiciones que refleja la riqueza de este país. Cada región contribuye con su propia esencia al mundo del queso, y el resultado es una auténtica maravilla gastronómica. Ya sea en una tabla de quesos con amigos o como ingrediente estelar en platos locales, el queso español es un homenaje a la pasión y el amor por la comida. En cada bocado, podemos sentir la historia y la diversidad de esta tierra, convirtiéndolo en un viaje culinario que nunca deja de sorprender.

En Cerámica Franpesa, te proponemos nuestras queseras de cerámica para que su conservación sea perfecta además de un complemento decorativo para tu cocina.

Algunos tipos de quesos en España.

Cabrales

La leche empleada para su elaboración se obtiene, exclusivamente, de los rebaños de vacas, ovejas y cabras registrados en la Denominación de Origen Protegida Cabrales y controladas por el Consejo Regulador. Será leche entera y limpia, sin conservador alguno y con una composición equilibrada en grasa y proteínas conforme a las diferentes características productivas estacionales. Hay que decir que cada elaborador hace su mezcla de leche, lo que hace que cada productor de queso haga un queso de «autor».

Idiazábal

La leche para elaborar los quesos con Denominación de Origen Idiazábal procede sobre todo de las ovejas de raza Latxa , que es un animal pequeño y rústico. Es una oveja que produce una cantidad de leche limitada. Unos cien litros por temporada, principalmente desde febrero hasta junio, pero de gran Ovejas de la raza Latxacalidad.

Mahón-Menorca

El queso de la Denominación de Origen Mahón-Menorca es de pasta prensada y está elaborado exclusivamente con leche de vaca de las razas frisona, mahonesa o menorquina y/o parda alpina , admitiéndose de forma eventual la adición de leche de oveja de raza menorquina en un porcentaje máximo del 5%.

Queso Manchego

Se denomina Queso Manchego al elaborado en la comarca natural de La Mancha (España), a partir de Queso Manchego con Denominación de Origen leche de ovejas de raza manchega, con un periodo de maduración mínimo de 70 días. El queso manchego se elabora con leche de oveja pasteurizada y el queso manchego artesano, con leche de oveja sin pasteurizar, procedentes de ganaderías registradas en la Denominación de Origen Queso Manchego.

Queso Tetilla

El queso gallego amparado en la Denominación de Origen Queso Tetilla se elabora con leche de vaca de las razas Frisona, Parda Alpina y Rubia Gallega . Es uno de los quesos gallegos más representativos y el más internacional. Hay que destacar su forma típica de «tetilla» que se forma por los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración. Otro queso gallego que tiene la misma forma es el Queso de San Simón.

Forma: cónica, cóncava-convexa. Peso: de 0,5 a 1,5 Kg. Dimensiones: La altura será superior al radio de la base e inferior al diámetro.

Torta del Casar

Lacs un queso completamente natural, elaborado exclusivamente con l eche cruda de oveja de las razas merina y entrefina , cuya coagulación se realiza con cuajo vegetal y cuya maduración será entre 60 días y 90 días. Durante este tiempo el queso es volteado diariamente, para que alcance la perfecta maduración, habiendo de ser envueltos en vendas en algunos casos para evitar que se derrame su cremoso contenido por su aun delgada corteza.

Es un queso de corteza semidura, con color natural entre amarillo y ocre que puede presentar pequeñas grietas en su superficie. La pasta va de blanda a untable y el color de blanco a marfil. Puede presentar ojos repartidos en el corte.

Mantequillera redonda
Etiquetas:alimentosqueso

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Rellenal os campos obligatorios señalizados con marcas.