Floreros para Difuntos
En Cerámica Franpesa podemos ofrecerte dos decoraciones distintas en nuestros floreros de difuntos, que realizamos en dos tamaños, 25 y 30 centímetros, en ambos casos totalmente decorados en azul cobalto, color típico de paleta de Talavera de la Reina.
En todas las culturas existe la tradición de honrar a los difuntos y son muy variadas las formas de hacerlo, desde el duelo a los ornamentos pasando por distintos ritos y costumbres.
En la actualidad en nuestra cultura latina y de tradición cristina hemos ido adaptando diversas costumbre sobre todo en la parte estética, algunos oficios artesanos como la cantería se encargan de la construcción de las sepulturas y/o mausoleos en distintos materiales, igualmente artesanos del oficio de la fundición de metales elaboran desde crucifijos, jardineras y floreros que se colocan bien en nichos o sepulturas.
Lógicamente los ceramistas también nos hemos ido preparando de modelos diversos para atender esta demanda, que a pesar de parecer una tradición ancestral y propia de personas de mayor edad, la realidad es que, cada vez es mas habitual encontrar en nuestros cementerios sobre las sepulturas floreros personalizados con nombres o frases con colores sobrios que se mimetizan entre el resto de monumentos funerarios.
En España se celebra el día de todos los Santos el día 1 de noviembre, este día casi como en peregrinación acudimos a los cementerios a honrar a nuestros difuntos y con una tradición centenaria engalanamos las sepulturas con flores, en Cerámica Franpesa no somos ajenos a estas tradiciones y desde hace años hacemos floreros, columbarios y murales de azulejería personalizados para nichos funerarios.
En el resto de culturas religiosa hay otras costumbres que se asemejan mucho entre ellas, por citar algunas curiosidades podemos destacar que en el rito cristiano se da sepultura a los resto en tierra, en la cultura Islamista amortajan los restos y esperan que hayan pasado 24 horas para realizar el enterramiento y rechazan la cremación, en el rito Judío por ejemplo no están bien vistas las flores, en el rito Budista la tradición es velar al difunto durante tres días, en los que se suceden las visitas de familiares y allegados para posteriormente ser incinerados, los Hinduistas solo permiten la cremación, la muerte es solo un paso de camino al Nirvana y la reencarnación.
La cerámica es un material que perdura en el tiempo y se viene utilizando en los ritos funerarios en culturas milenarias, es excavaciones arqueológicas no es raro encontrar vasijas que contienen restos funerarios, así como en la cultura egipcia estamos acostumbrados a ver que se enterraban con sus pertenencias mas preciadas y han aparecidos ánforas y vasijas de barro que contenían perfumes y líquidos aromáticos para garantizar su conservación.
Roberto Perea
Todos los posts del autorNavegación de entradas
Post Relacionados
¿Qué es la arcilla?: Usos y Tipos
- Posted on
- 0
Decoración cerámica: Técnicas y origen
- Posted on
- 0